1- Según el uso al que se destina.
- Uso general: estos se usan para ejecutar varios tipos de aplicaciones.
 - Uso específico: destinados a ejecutar un programa o varios programas específicos como por ejemplo los destinados a controlar robots industriales o programas de videojuegos. En estos casos los dispositivos de entrada/salida están completamente adaptados para dichas aplicaciones.
 
- Superordenadores: estas son computadoras de gran capacidad de cálculo. Su forma de trabajar es uniendo varias CPU en paralelo. Se utilizan para cálculos de tipo científico y simulaciones.
 - Mainframes: Se utilizan para dar soporte a grandes redes de comunicaciones con grandes cantidades de usuarios.
 - Sistemas medios o miniordenadores: son capaces de dar soporte a cientos de usuarios con prestaciones inferiores a los grandes sistemas, pero con un menor coste y utilizando equipos muy variados.
 - Servidores o Estaciones de Trabajo: estos equipos de tipo monousuario ofrecen servicios a otros equipos dentro de una red como acceso a bases de datos, acceso a impresoras, almacenamiento en la nube, etc.
 - Ordenadores personales: son equipos monousuario menos potentes y equipadas con lo necesario para realizar las tareas más comunes. Estas se clasifican según su movilidad en portátiles y de escritorio o sobremesa.
 
Referencias:
 ![]()  | ||
  Tianhe-2, la computadora más potente del mundo.
  | 


No hay comentarios:
Publicar un comentario